El pasado martes 21, la sala capitular de esta ciudad se convirtió
en un clamor al unísono cuando decenas de dominicanos se
apersonaron al Concejo Municipal para apoyar la petición de que
una porción de la Broadway se llamara de forma simbólica
“Boulevard Juan Pablo Duarte”, petición que fue aprobada luego de
un debate intenso y una votación de 5-3 que arrancó aplausos y
ovaciones que parecían incontrolables.
Fueron muchos los que asistieron a esta reunión, entre ellos
líderes políticos, comerciantes, estudiantes, entre otros, y
pidieron a los Concejales decir “Sí” y con letreros en manos que
expresaban no solo el sentimiento patriótico de las dominicanas y
dominicanos que desde el principio creyeron que era importante
reconocer la figura del padre de la Patria dominicana Juan Pablo
Duarte, sino que dejaban muy claro que vivimos en una ciudad que
amamos y que nos importa su desarrollo y su avance, asumieron la
defensa de una lucha que comenzó en el mes de febrero.
Luego de una reunión previa donde no se llegó a ningún acuerdo y
donde algunos de los Concejales hicieron una enmienda a la
solicitud inicial, donde consideraban que con poner el nombre a
una esquina, la petición quedaba complacida.
Sin embargo, esto no fue aceptado por el Cónsul Dominicano,
Dominico Cabral, quien a través del Consulado General de la
República Dominicana hizo la solicitud.
La defensa asumida por la Concejala At-large Nilka
Álvarez-Rodríguez, quien puso fin a la acalorada discusión
objetando con un “Charter Objection” permitió que el tema fuese
tratado nuevamente el pasado martes, 21 de marzo.
Esta vez al voto positivo de Álvarez-Rodríguez, el presidente del
Concejo Patrick Blanchette y el concejal por el Distrito C, Jorge
González se sumaron al de Grisel Silva del Distrito B y el
Concejal At-large Nunzio DiMarca.
En contra votaron Marie Gosselin, Joseph Parolisi y Nick
Kolofoles.
Aunque el tema del Boulevard Juan Pablo Duarte fue iniciativa del
Consulado Dominicano en la persona del Cónsul General Dominico
Cabral, este en una actitud digna de reconocimiento dejó en manos
de un comité integrado por: José Ayala, José Alfonso García, el
Pastor Víctor Jarvis, Manuel Carrasco, Santiago Matías, David
Berroa, Randolph Domínguez, Francisco Ditren, Ana Medina, y
Ernesto Bautista, la lucha y el manejo de todos los pormenores que
dieron como resultado la aprobación del Boulevard Juan Pablo
Duarte.
De acuerdo al cónsul dominicano, esta victoria de la comunidad
dominicana no es del Consulado Dominicano sino del grupo de
hombres y mujeres que entendieron cuánto significaba honrar la
obra, el legado y los principios ideológicos de Juan Pablo Duarte.
Cabral reconoció los esfuerzos, la dedicación y el trabajo
incansable desarrollado por los miembros del comité. Al igual que
por la ex concejal Julia Silverio y el Representante Estatal
William Lantigua.
De acuerdo al Cónsul General Dominico Cabral la decisión de dejar
en manos de los miembros del comité la lucha, por el Boulevard
estuvo basada en que en ningún momento pretendió llevarse los
créditos al respecto, y que solo actuó movido por el sentimiento
patriótico y porque entendía que si en otras ciudades se han
reconocido las contribuciones de los dominicanos en la figura y el
nombre de Duarte, ¿por qué la ciudad de Lawrence no podía hacerlo
tomando en cuenta el alto índice de dominicanos que residen aquí?
Finalmente, Cabral dijo que se sentía satisfecho de haber
pavimentado el camino para que los líderes y los representantes de
organizaciones comunitarias tomaran el mando y trabajaran juntos
en pro de la petición.
Por su parte los miembros del Comité Pro-Boulevard Juan Pablo
Duarte expresaron que solo a los integrantes de dicho comité les
corresponde ofrecer cualquier detalle relacionado con los
preparativos de lo que sería la inauguración de dicho Boulevard y
que en los próximos días harán público todo lo relacionado con
este evento.
|