Edición Actual    Ediciones Anteriores

 

ARCHIVO: Edición No. 233 | Enero 15, 2006

El derecho-deber de educar
Por Arturo Ramo García
aramo@adigital.pntic.mec.es | www.aplicaciones.info

Volver a la página anteriorVolver a la página principal

Desde muchos ámbitos sociales se ha repetido, con justificada seguridad, que los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos. En la situación actual parece que esto no está claro, ni en la teoría ni en la práctica, entre los padres ni entre los poderes públicos.
 
 
 

 

El derecho de los padres a educar a sus hijos, que tiene su fundamento en el derecho natural, es esencial porque son ellos los que les han transmitido la vida. Además, los hijos son dependientes de sus padres en su desarrollo, no sólo en el sustento y los cuidados físicos, sino también en la adquisición de los primeros hábitos de autonomía personal que tiene lugar en la intimidad de la familia, verdadera comunidad de amor.

El papel de los padres en el desarrollo emocional del chico es fundamental en los primeros años y las carencias afectivas son una de las causas más importantes del fracaso escolar.

La educación de los hijos, además de un derecho, es un deber de los padres por haberlos traído al mundo y nadie puede eximirlos de esa responsabilidad.

El derecho-deber de los padres es primario y original respecto a las demás personas e instituciones que participan en la educación. Por haber dado la vida a sus hijos, los padres contraen la obligación de educarlos y esta obligación debe ser reconocida por todos.

En tercer lugar, el derecho-deber de educar es insustituible e inalienable. Los colegios son entidades colaboradoras en la labor educativa pero nunca pueden sustituir a los padres en esta responsabilidad. No tienen sentido algunos comentarios de los padres como éstos: “Yo no sé educar a los hijos, no me han formado para ello, que los eduquen en el colegio”, etc. Los padres no pueden delegar totalmente su obligación de educar a sus hijos porque el papel de la familia es insustituible.

En la historia ha habido tentativas por parte de estados totalitarios, de separar a los hijos de sus familias y responsabilizarse totalmente de la formación e instrucción de los niños. Estas tentativas han sido siempre un fracaso.

En la colaboración entre las familias y las instituciones educativas hay que tener siempre presente que el derecho-deber de educar a sus hijos es esencial, primario e insustituible.
 

Haga click para ver versión PDF

 English Section
Editorial:
Another black eye for Lawrence

All Headlines

 Galería de Fotos
 Todos los Titulares
Editorial:
Otro bochorno para Lawrence
Portada:
Diez estudiantes latinas de enfermería recibieron becas
Por Alberto Surís
Portada:
Mariposas en el Merrimack

Por Alberto Surís
Aplazada la suspensión del Jefe de Bomberos
Por Alberto Surís
Deval Patrick Pre Candidato Demócrata conoce el poder de la educación
Por Beatriz Pérez
Día de los Tres Reyes Magos:
Los Reyes Magos en Adelante!
Por Beatriz Pérez

Los Reyes Magos en la Y
Por Alberto Surís

Recordando mis días de Reyes en Puerto Rico
Por Sonia Parra
Subiendo la escalera hacia la superación
Por Beatriz Pérez
Un Punto de Vista:
¿Dónde están sus Resoluciones de Año Nuevo?
Por Paul V. Montesino, PhD.
El derecho-deber de educar
Por Arturo Ramo García
Taller Borinqueño Presenta:
Desiree Rivera, una Reina muy especial
IRS Inaugura la Temporada de Impuestos 2006
Advertising: (978) 794-5360, English, Español | Contáctenos
Rumbo es un periódico bilingüe publicado en Lawrence, MA por SUDA, Inc.


enDesignStudio™, a MVeNetwork™ Company
All rights reserved