La falta del diálogo, el poner los intereses individualistas por
encima de la colectividad, la carencia de participación de todo un
liderato que asuma las riendas de esta ciudad, y la no existencia
de un líder que inspire el norte a integrarse al proceso de cambio
que necesita la comunidad, a juicio del profesor Pedro Payano son
los principales obstáculos que tiene la comunidad latina para
alcanzar el poder político.
Payano hizo esas y otras aseveraciones durante el desarrollo de
una conferencia auspiciada por Semana Hispana, la pasada semana
bajo el titulo: “Perspectiva de la Comunidad Latina o Hispana en
Lawrence”, realizada en Cambridge College.
Dolores Calaf directora del campus en Lawrence del centro
educativo, entidad que co-auspició el evento agradecido la
presencia de los asistentes.
El educador dijo que la comunidad latina de Lawrence no alcanzará
el poder político, no obstante a que todos los indicadores
demográficos indican el crecimiento de este grupo étnico, hasta
que aparezca una clase dirigente, que “comprenda su nivel de
desarrollo, los obstáculos y que esté dispuesta a poner en primer
plano los intereses de la colectividad ante de los propios”.
Durante su ponencia el profesor Payano se refirió a las razones
del por qué el candidato latino Marcos Devers no ganó las
elecciones de noviembre del pasado año, a pesar de que los latinos
constituyen el 50.6% del electorado inscrito, de acuerdo a datos
proporcionados por la Oficina de Elecciones de la Ciudad.
Payano evaluó en su conferencia no solo las estrategias utilizadas
por el candidato latino, sino que hizo un alto en el camino para
identificar las causas de la apatía de los latinos con relación al
proceso electoral en general y cómo se escapó una vez más el ver
“nuestro sueño realizado como comunidad”.
El disertante aseguró que muchos latinos se agrupan en partidos
y/o tendencias políticas de sus países, reflejando los mismos
conflictos y las mismas actitudes que son parte de su
idiosincrasia política.
Payano aseveró que la primera generación no se ve a sí misma como
latina-estadounidense, sino como puertorriqueña, dominicana,
guatemalteca, mejicana, dominicana, etcétera.
Aunque según Payano el objetivo de esta conferencia no fue
analizar los resultados de las elecciones municipales y el porqué
Marcos Devers no ganó, en más de una ocasión durante su alocución
este hizo alusión a ello.
Por ejemplo cuando expresa que el obstáculo más difícil de vencer
es la tendencia que tienen algunos de votar por el candidato
blanco, lo que entiende es fruto del colonialismo cultural; lo que
arroja como resultado una baja autoestima y la falta de una
identidad cultural lingüística.
De igual modo destacó que otros prefieren votar por el blanco no
latino por la frustración que traen de los países
latinoamericanos, la experiencia de gobiernos corruptos, creyendo
equivocadamente que en esta nación se pueden dar las mismas
condiciones de sus países de origen, donde la corrupción está a la
orden del día.
Durante la conferencia el politólogo manifestó que mientras la
comunidad latina esté dividida la Ciudad de Lawrence no podrá
avanzar.
“Se necesitan nuevos líderes, un reemplazo de figuras, las que
deben de ser sustituidas por caras frescas, nuevos aspirantes,
nuevas ideas, nuevas experiencias, nuevo estilo de dirección y
trabajo y nuevas prácticas de cómo hacer política... ha llegado la
hora”, sostuvo.
Sin embargo entiende que no es una lucha entre los que llegaron
primero contra los que lo hicieron después, sino entre quienes
puedan interpretar con certeza las necesidades de la comunidad y
buscarle soluciones.
De igual modo Payano dijo que el hecho de que los jóvenes no
muestren interés en involucrase en la política es precisamente
porque los adultos no lo hacen, “en sentido general los jóvenes
son apáticos a los asuntos municipales”.
Una de las propuestas hechas por Payano fue la de convocar para el
próximo mes de noviembre de un encuentro con todo el liderazgo
latino, sin excluir pero mucho limitar a los líderes
tradicionales.
Según el educador, el objetivo de este encuentro es discutir una
agenda previamente establecida donde se definan las grandes líneas
que incluyan, pero no limiten la filosofía, la misión y la visión
de Lawrence y que además pueda trazar un plan general de
participación política.
Finalmente hizo un llamado para adecentar la manera de hacer
política y poner freno a las ofensas y el mancillar la imagen de
otras personas.
“Esto mucho menos debe seguir haciéndose a través de los medios de
comunicación”, acotó.
En la conferencia que fue moderada por Asdrobel Tejeda, estuvieron
presentes los principales líderes políticos de esta ciudad, los
que en ningún momento dieron muestras de apoyar el llamado hecho
por Payano de realizar una cumbre en el mes de noviembre.
|